 |
Brigada del Comité de Solidaridad Internacionalista en Venezuela |
El Comité de Solidaridad
Internacionalista es una organización que se constituyo en Zaragoza, en 1985,
como Comité de Solidaridad con Nicaragua, y en 1991 pasó a denominarse Comité de Solidaridad Internacionalista. Está
implantada en Aragón. Trabaja de forma habitual con Nicaragua, Guatemala,
Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, Chiapas (también con otros procesos de
México), Palestina, y ocasionalmente con otros países como Honduras, El
Salvador, Haití. Actualmente tiene algo más de 120 socios/as, y una 30 personas
comprometidas más activamente.
El Comité de Solidaridad
internacionalista hace parte de la plataforma que organiza el 13 Encuentro
Estatal de Solidaridad con Cuba, y para dar a conocer mejor su labor hemos
entrevistado al compañero Juan Carlos Burillo, que ejerce el cargo de vicepresidente.Desde este espacio queremos agradecer a las y los
compañeros del Comité de Solidaridad, por su colaboración en la organización
del evento, su constante trabajo y su aportación de 550 euros para la
financiación del mismo.
13 Encuentro: ¿Cómo entendéis desde el
Comité Internacionalista la solidaridad y la cooperación?
Juan Carlos
Burillo: Entendemos
la solidaridad como una consecuencia del internacionalismo: si sentimos como
nuestras las situaciones, los procesos, que viven otros pueblos, no podemos
hacer otra cosa que solidarizarnos, comprometernos, implicarnos en ellos. La
cooperación es una expresión de nuestra solidaridad, una forma concreta de
solidarizarnos, implicándonos en el desarrollo de un proyecto concreto que
aporte recursos externos al proceso con el que nos solidarizamos.
13 Encuentro: ¿Qué papel juega la
solidaridad internacional en el nuevo escenario de relaciones Cuba-Estados
Unidos?
Juan Carlos Burillo: Como siempre la solidaridad tiene que
implicarse en difundir y divulgar la visión de la situación, de ese escenario,
desde el proceso revolucionario cubano, intentando contrarrestar la visión
unilateral y desde los USA que mantienen todos los grandes medios de
comunicación.
13 Encuentro: ¿Dentro de los proyectos
o acciones que habéis realizado en cuanto a la solidaridad con el pueblo cubano
cuál destacáis?
Juan Carlos Burillo: Como proyecto concreto hemos venido
colaborando en la rehabilitación y dotación material del Centro de Salud Mental
de Guanabo, en Habana del Este, muy dañado por los huracanes y tormentas
tropicales, y con el que mantenemos una relación continuado a lo largo de los
últimos años
13 Encuentro: nos gustaría que nos
hablarais un poco del papel de los brigadistas en contextos tan difíciles como
el colombiano.
Juan Carlos Burillo: Los brigadistas son personas de aquí que van
a vivir durante un periodo breve la situación cotidiana de un proceso con el
que mantenemos una especial relación de solidaridad y luego vienen y lo
cuentan. El conflicto colombiano es uno de los más mediatizados, y del que los
medios de información transmiten una información más sesgada. Es por ello muy
importante ese conocer de primera mano, y a la vez transmitir a las personas
que viven en Colombia ese proceso, que su situación se está conociendo en el
exterior, lo que les alienta a continuar en el camino.
 |
Presentación en Zaragoza de las Brigadas Bolivarianas |
13 Encuentro: Sabemos del gran trabajo
que hacéis en pro de la revolución Bolivariana, ¿nos podéis hablar sobre él?
Juan Carlos Burillo: La revolución bolivariana ha sido y es el
proceso más novedoso y de interés en el panorama político latinoamericano. Su
influencia ha transformado la realidad, y la correlación de fuerzas en todo el
continente, y por ello ha sido duramente combatido por las fuerzas
imperialistas y neocoloniales. Es por ello imprescindible la batalla de la
información, y por eso nuestra actividad se ha centrado en la organización de
brigadas para facilitar que personas de aquí puedan conocer de primera mano el
proceso bolivariano, y en difundir las informaciones que desde allí nos llegan,
así como en organizar y participar en actos de solidaridad con el proceso y denuncia de las agresiones y de la desinformación.
13 Encuentro: ¿Qué esperáis encontrar
en Zaragoza en el XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba?
Juan Carlos Burillo: Esperamos que el encuentro sirva para actualizar
y revitalizar la solidaridad con Cuba, en el nuevo contesto internacional, así
como para establecer nuevos vínculos con otros grupos solidarios.